top of page

He compilado una lista de las preguntas que más tienen las personas que me contactan y sus respectivas respuestas. Es normal tener preguntas, de hecho te recomiendo que hagas todas las preguntas que necesites al escoger trabajar con un o una psicóloga/o. En caso de tener más preguntas, contáctame.

Preguntas Frecuentes 

¿Cuál es el costo de las sesiones?

El costo de las sesiones varía según el tipo de sesión. Debido a que las sesiones de Terapia de Juego deben ser presenciales y requieren juguetes específicos, las sesiones tienen un costo de 200,000 COP por 50 mins (para residentes colombianos). Las sesiones presenciales tienen un costo de 190,000 COP por 60 mins. Finalmente, las sesiones virtuales (tanto de psicoterapia como de supervisión) tienen un costo de 155,000 COP por 60 mins (para residentes colombianos). Los pagos se pueden hacer por transferencia bancaria a Bancolombia, por Daviplata, PayPal o Wise.

Logo - Daniela Saenz Psicóloga y Psicoterapeuta

¿Cómo consigo una cita?

Si quieres una cita, puedes escribirme al correo dsgpsicoterapia@gmail.com; mandarme un mensaje por WhatsApp o llamarme al +57 305 2448471; o llenar el formulario que encontrarás en la sección "contacto".

Logo - Daniela Saenz Psicóloga y Psicoterapeuta

¿Dónde trabajas? ¿Qué horarios tienes?

Actualmente estoy basada en Escocia, por lo que atiendo más que todo online. Al trabajar virtualmente, tengo consultantes de todo el mundo, especialmente colombianos en el exterior. Trabajo de lunes a viernes, de 6 am a 10 am y de 8 pm a 10 pm hora Colombia.

Logo - Daniela Saenz Psicóloga y Psicoterapeuta

¿Cómo funcionan las sesiones y qué hacemos en cada sesión? ¿Cuántas sesiones necesito?

Cada sesión de consultantes mayores de 12 años tiene una duración de 60 mins. Idealmente, cuadraremos un horario en el que nos veamos 1 vez por semana, el mismo día y a la misma hora. En la primera sesión te contaré un poco sobre el espacio y cómo funciona, luego eres libre de usar el tiempo como lo necesites. Puedes traer cualquier tema a tus sesiones, es tu espacio y tiempo para usar como tú quieras. Como psicóloga de este enfoque, me guiaré por ti, por como te sientas y por los temas que consideres más importantes. Por lo tanto, cada sesión es un poco distinta para cada persona. Mi objetivo es crear un espacio en el que puedas sentirte seguro/a y poderte acompañar emocionalmente en lo que sea que estés sintiendo. No hay un número de sesiones específico y cada persona necesita cosas distintas (algunas personas consideran suficientes una o dos sesiones, otras usan el espacio a largo plazo). Podemos revisar en el camino cómo te sientes y en el momento en que creas que el espacio no aporta ningún beneficio para ti, terminamos las sesiones.

Logo - Daniela Saenz Psicóloga y Psicoterapeuta

¿Qué tipo de psicoterapia es la Terapia Centrada en la Persona?

Uno de los principales pilares de esta terapia es que las personas tendemos naturalmente hacia el crecimiento, la adaptación y el desarrollo de nuestras potencialidades. Es por esto que creemos que tú, como consultante, eres la persona que mejor puedes resolver aquello que te aqueja, la que sabe qué duele y qué hay que trabajar. Lo que yo debo hacer como tu psicoterapeuta es crear un espacio seguro y acompañarte durante todo el camino para que puedas encontrar estas soluciones. Con esto en mente, en este espacio te ofrezco empatía y comprensión sin juicios; respuestas genuinas frente a lo que traes a las sesiones; y te valoraré por la persona que eres y siempre respetaré tus opiniones y decisiones. Carl Rogers, creador del enfoque, fue el primero en realizar investigación dentro del espacio de terapia, y fue a partir de investigación que formuló su teoría. Es decir, este enfoque está comprobado científicamente. Este tipo de terapia puede ser de corto o largo plazo, y también puede ser muy beneficiosa de manera preventiva para personas de cualquier edad.

Logo - Daniela Saenz Psicóloga y Psicoterapeuta

Soy psicóloga/o. ¿De qué sirve la supervisión?

Ser psicólogo/a clínico/a o psicoterapeuta puede ser un camino muy solitario. A veces necesitamos revisar algún caso, a veces necesitamos reflexionar sobre una sesión y otras veces desahogarnos. La supervisión es un espacio para que hagas todo esto de forma segura tanto para ti como para la confidencialidad de tu consultante. Dentro de la supervisión revisaremos tus casos pero además tu crecimiento personal y profesional también serán centrales. Desde este enfoque, la supervisión te ayuda a reflexionar sobre tus reacciones, pensamientos y sentimientos en un lugar que te brinda aceptación sin juicios. Te invito a que te des la oportunidad de seguir trabajándote a ti mismo/a como profesional.

Logo - Daniela Saenz Psicóloga y Psicoterapeuta

¿Qué es la Terapia de Juego Centrada en el Niño?

La Terapia de Juego es un método para hacer psicoterapia que usa el juego como forma de comunicarse con y entender al niño (o adolescente, o adulto, dependiendo del caso). La Terapia de Juego es para los niños lo que es la psicoterapia hablada para los adultos y es mediante el juego que los niños pueden comunicar lo que les cuesta expresar en palabras. El juego provee una distancia psicológica segura frente a sus problemas y permite la expresión de pensamientos y sentimientos por medio de juguetes específicamente seleccionados. Ahora, la Terapia de Juego Centrada en el Niño es un tipo de terapia de juego que usa el juego como método y se basa en las premisas de la Terapia Centrada en la Persona. La Terapia de Juego Centrada en el Niño ayuda a los pequeños a: - Volverse más responsables de sus comportamientos. - Desarrollar soluciones nuevas y creativas frente a sus problemas. - Desarrollar respeto y aceptación hacia sí mismos y hacia las personas a su alrededor. - Aprender a poner nombre a sus emociones y a expresarlas, así como a comunicarlas mejor. - Cultivar empatía y respeto por los pensamientos y sentimientos de otros. - Aprender nuevas habilidades sociales. - Desarrollar autoeficacia y, por lo tanto, ser más seguros de sí mismos. - Expresar sus preocupaciones mediante el juego con una persona que los apoya objetivamente. - A veces, les puede ayudar a representar experiencias difíciles o traumáticas que les permitirá procesar mejor lo que pasó.

Logo - Daniela Saenz Psicóloga y Psicoterapeuta

Juego con mi hijo/a todo el tiempo. ¿Cuál es la diferencia entre que juguemos juntos y que él/ella juegue contigo?

Cuando los padres o cuidadores juegan con su hijo/a, le ayudan a desarrollarse cognitiva, física, social y emocionalmente. Estos beneficios se vuelven además terapéuticos, cuando un terapeuta juega con un niño. La diferencia entre un padre y el terapeuta es que éste último ha sido entrenado para usar el juego de manera terapéutica. A través del poder terapéutico del juego, ayudamos a nuestros pequeños clientes a resolver sus dificultades psicosociales y a alcanzar un mejor desarrollo. La terapia de juego usa la tendencia natural de los niños de representar y expresar a través del juego sus reacciones frente a distintas situaciones de la vida, para que, en presencia de una terapeuta (de una persona objetiva y externa), el niño pueda sentirse comprendido y aceptado. He sido entrenada desde la Terapia de Juego Centrada en el Niño para proveer un entorno de empatía, comprensión y aceptación con mis pequeños consultantes. Cuando un niño o un adulto se sienten aceptados y entendidos pueden obtener una sensación de control emocional o comprensión de situaciones difíciles. En resumen, la terapia de juego difiere del juego normal en que la terapeuta ayuda al niño a enfrentar y resolver sus problemas mediante el juego.

Logo - Daniela Saenz Psicóloga y Psicoterapeuta

¿Cuánto se demoran las sesiones de terapia de juego y qué hacen los niños en la sesión?

Las sesiones de terapia de juego tienen una duración de 50 mins, usualmente una vez a la semana. Esto se debe a que la terapia es trabajo duro emocionalmente y para la mayoría de los niños es tiempo suficiente. Cada niño es distinto, por lo que no puedo decirte cuántas sesiones necesita. Sin embargo, la investigación demuestra que alrededor de 20 sesiones son suficientes (para algunos niños pueden ser más, para otros menos). En Terapia de Juego Centrada en el Niño, el pequeño selecciona los juguetes y actividades que quiera. Yo puedo unirme a su juego en caso de ser invitada. En una sesión típica, reflejo cómo el niño se relaciona con los juguetes y el juego, así como las emociones subyacentes que acompañan sus acciones, en vez de hacerle preguntas. Pongo los límites cuando sea necesario. Esto se hace para ayudar al niño a tomar sus propias decisiones y desarrollar su responsabilidad y autoestima. El proceso terapéutico puede ser lento, mientras el niño se siente cómodo. Esto puede ser muy frustrante para los padres. Naturalmente, los niños entran a terapia con cierta ansiedad. Se pueden preguntar quién soy yo, cuál es mi rol y qué espero de ellos en el cuarto de juego. El pequeño consultante puede necesitar que las primeras sesiones sean sólo para conocerme y para entender los límites del espacio de juego y cómo difieren de las reglas en la casa, el colegio o el jardín infantil.

Logo - Daniela Saenz Psicóloga y Psicoterapeuta

¿Qué rol juego yo como cuidador/padre/madre en esta terapia?

En mi experiencia, lo que funciona mejor es que tenga una sesión con el padre/madre/cuidador por cada 4 o 5 sesiones con el niño/a, para poder revisar el progreso o las preocupaciones que puedan tener. Aunque voy a explicar los temas y mis observaciones generales de lo que pasó durante las sesiones con el niño en las sesiones de padres, dentro de este enfoque, los terapeutas no hablamos del juego específico de los niños. Esto se hace para mantener la confianza y los sentimientos de seguridad del niño hacia mí; así como no hablaría de las sesiones con un adulto con sus familiares o amigos. Si algo que me preocupe surgiera en una sesión, te llamaré. Puedes también escribirme o llamarme entre sesiones si tienes alguna preocupación. Es posible y normal que durante la terapia e comportamiento de tu hijo parezca peor, esto pasará. Podemos hablar de esto durante la sesión.

bottom of page